domingo, 26 de abril de 2020

Huerto En Casa

Semana 1

En esta primera semana se planto la semilla que seria la que vamos a cuidar y hacer crecer durante este periodo de tiempo, para esto ocupamos una maceta, y tierra, se trato de colocarla cerca de una ventana para que esta pueda recibir luz del sol y algo de aire, a esta se la regó con agua por intervalos de tiempo pero no de manera constante para que pueda crecer en optimas condiciones. 
Maceta con la semilla sembrada.

Semana 2

En esta semana se pudo observar que la semilla presenta crecimiento, con lo cual podemos opinar que vamos por buen camino, queda seguir cuidando a la planta y tener un tiempo regular para su riego, su observación y encontrar algunos residuos que puedan servir como abono para su crecimiento.

Semana 3

En el transcurso de esta semana no hubo cambios, la planta seguía igual, esta no presento cambio alguno mas que el brote que surgio durante la semana anterior. Se planteo buscar otras fuentes de abono y en circunstancias mas graves, buscar alguna otra semilla que pueda servir para plantar.



Semana 4

En esta semana la planta parece no estar creciendo, con lo cual se trata de buscar alguna alternativa con la cual se pueda cultivar alguna otra planta en este intento de huerto casero, para que de esta manera se pueda avanzar de manera concreta con este proyecto.

Huerto Casero - Reportes Semanales

                                     

                                    HUERTO CASERO - BIENVENIDOS 


En nuestra situación actual, concientizar sobre economía y alimentación es de vital importancia; ya que nos hemos visto en la obligación de aislarnos de nuestras actividades cotidianas ya sean educativas, laborales, económicas, productivas, etc. Por este motivo optar por un huerto casero es una muy buena opción; ya que este nos da la oportunidad de producir nuestros propios alimentos, contribuyendo a una alimentación mas sana y nutritiva; asimismo nos permite mejorar la economía familiar y ayudarnos a cuidar el medio ambiente.

En este blog expondré y detallare el progreso semanal de mi huerto casero, de principio a fin.


                                                                         SEMANA 1 

Comencé por seleccionar el terreno ubicado en el patio de mi vivienda; posteriormente prepare la tierra removiéndola con un azadón.
                                   
                                                                                                                                 














Las semillas que escogí para sembrar fueron de: Maíz, Chocho y Lenteja. Procedí a plantar abriendo tres agujeros en la tierra para cada semilla con un azadón. Al terminar agregue agua y abono a las semillas.

                                                                                                        


SEMANA 2

En el transcurso de la semana 2; día a día iba agregando abono y agua a mis semillas, convenientemente el clima lluvioso favoreció al riego de las semillas.
Como observación el desarrollo del huerto no presento ningún inconveniente; por el momento no se presentan cambios muy notorios, aunque se logra apreciar la aparición de pequeñas raíces producto de la germinación de las semillas.

SEMANA 3

Durante la semana 3 fui regando y abonando día tras día hasta finalizar la semana. Como observación el desarrollo del huerto no presento ningún inconveniente; en esta semana se pudo apreciar un cambio notable, las semillas que plante lograron germinar, dando origen a un pequeño brote sobre la tierra.

SEMANA 4

En el transcurso de la semana 4 fui regando y abonando día tras día hasta finalizar la semana. Como observación, no se aprecian cambios muy notorios, observo que las plantas del huerto están creciendo lentamente, por ende intentare agregar un poco mas de abono y agua; salvo esto el desarrollo del huerto no presento ningún inconveniente.

Maíz


Chocho


Lenteja


SEMANA 5

Durante la semana 5 fui regando y abonando día tras día hasta finalizar la semana, el clima lluvioso favoreció el riego de las plantas. Como observación el desarrollo del huerto no presento ningún inconveniente, las plantas continúan creciendo, pero me he dado cuenta que el crecimiento de estas es lento, por lo que tendría que esperar un tiempo considerable para obtener resultados importantes.

SEMANA 6

En el transcurso de la semana 6 fui regando y abonando día tras día hasta finalizar la semana. Como observación el desarrollo del huerto presento un desafortunado inconveniente ya que mis mascotas entraron al huerto y dañaron la planta de chocho, por suerte la planta de maíz y lenteja están intactas. Por este motivo opte por la opción de plantar nuevamente, decidí plantar alverja.  

Maíz 


Lenteja


Alverja


SEMANA 7

Durante la semana 7 fui regando y abonando día tras día hasta finalizar la semana, el clima lluvioso favoreció el riego de las plantas. Como observación el desarrollo del huerto no presento ningún inconveniente, las plantas continúan creciendo con normalidad; he intentado agregar un poco mas de abono y agua; pero por el momento aun no sigo viendo el brote de algún fruto; salvo esto el desarrollo del huerto no presento ningún inconveniente.

SEMANA 8

Durante la semana 8 fui regando y abonando día tras día hasta finalizar la semana, el clima lluvioso favoreció el riego de las plantas. Como observación el desarrollo del huerto no presento ningún inconveniente, las plantas continúan creciendo a un ritmo ligeramente lento, por lo que debo continuar esperando para obtener resultados importantes y continuar nutriendo y regando el huerto.

SEMANA 9

Durante la semana 9 fui regando y abonando día tras día hasta finalizar la semana, el clima lluvioso favoreció el riego de las plantas. Como observación el desarrollo del huerto no presento ningún inconveniente, las plantas continúan creciendo con normalidad aunque su crecimiento es lento; he intentado agregar un poco mas de abono y agua; a pesar de esto aun no sigo viendo el brote de algún fruto; salvo esto el desarrollo del huerto no presento ningún inconveniente.

























sábado, 25 de abril de 2020

Huertito urbano

Es importante conscientizar acerca de la importancia actualmente de saber cultivar, y saber cuidar tu propio cuerpo. Las personas han demostrado tener una baja importancia en tema a biodiversidad y al cuidado del medio ambiente, entre esos los máximos exponentes tienen mucho que ver al darle valor al consumo indefinido. Saber cultivar ayudará mucho al medio ambiente, a tu propio cuerpo con tu propia alimentación ya que muchos alimentos contienen muchos preservantes y son cambiados por medio de sustancias tóxicas que no son buenas para el organismo y encima dañan el medio ambiente. Es importante entender esto y saber cuan benéfico puede ser tener tu propio huerto y cuanto ayudas a ti y a tu entorno.

A continuación les mostrare el proceso de mi mini huerto en casa en esta cuarentena.

Semana 1: 

Lo primero que hice fue identificar el lugar en el cuál podía realizar mi pequeño huerto y cómo no tengo un patio lo realizaré en macetas.

Lo siguiente fue la elección de mis semillas y elegí café y ají para el comienzo de mi huerto.

Coloque tierra ya abonada y para poder completar el primer proceso de la semilla que sería el de germinación le aumenté agua, para que exista un poco de humedad.

Luego de esto ubique durante toda la semana a la planta en sol y en las noches le puse agua ya que es importante saber que necesita cada tipo de semilla o planta para que esta crezca y lo más importante darle valor.
Semana 2: 

En la semana segunda pude observar cómo la semilla logro sacar su primer brote y se empezó a enraizar levemente de manera que se podría decir que mis plantas están comenzando su etapa de vegetación.

viernes, 24 de abril de 2020

Huerto doméstico: el blog del huerto casero

 




BIENVENIDOS AL BLOG, ESPERO QUE SEA DE SU AGRADO




huertos familiares rurales archivos | Cáritas Loja
Las huertas familiares son importantes sistemas de producción agrícola; de ellas
se extraen alimentos básicos para la alimentación de algunas comunidades
rurales y urbanas. Adicionalmente aportan a la economía del grupo familiar y representan los
conocimientos tradicionales de los pequeños grupos locales. A pesar de la
función que cumplen las huertas familiares, su conocimiento es escaso y
fragmentario, ya que son pocos los estudios etnobotánicos que se han realizado
en torno a estos sistemas productivos.




Mediante este blog se podrá hacer observaciones desde el primer día, donde planta las semillas, hasta el resultado final.

Primera semana 

La primera semana se eligió que tipo de semillas se iba a plantar, después se eligió dos tipos de semillas (frejol y lenteja) para poder plantar, también se va a plantar limón y un tomate de árbol.
Se analizó en donde era un buen lugar para plantar todo, y se termino decidiendo que el mejor lugar para plantar era en el jardín de la casa donde vivo.

Se procedió a plantar y a ubicar la semilla a aproximadamente 13 cm de la otra, para que así pueda crecer, se la rellenó con tierra y se la regó

Segunda semana

La segunda semana después de haber plantado nuestras semillas no se pueden apreciar cambios tan notorios todavía, lo único que se puede notar es el crecimiento de las raíces y un pequeño inicio de lo que puede llegar a ser el tallo.

TERCERA SEMANA

Después que pudimos observar el pequeño brote de la semillas plantadas. Ahora después de tres semanas de haber plantado y haber regado abundantemente todas las noches, se ha podido observar un ligero crecimiento nuestro huerto.

CUARTA SEMANA

Los días han pasado y hemos podido notar que con constante riego todas las noches, las plantas han sacado  sus primeras hojas, mientras que plantas como las del frejol y la lenteja murieron, por lo que se va a volver a plantar.

Hemos visto que ha crecido al rededor de nuestras plantas un poco de maleza, la cual ha sido extraída.  


QUINTA SEMANA
Esta semana volvió a crecer un poco de mala hierva, entonces se volvió a limpiar.
El clima ha ayudado en estos días ya que llovía constantemente todas las tardes, por lo que no fue necesario regar a las plantas, mientras que en las mañanas había sol que también les ayuda a nuestras plantas.
observamos que en cada una de las plantas han crecido un poco, en el de tomate de árbol se puede observar que a la planta le ha salido una hoja mas, mientras que las otras siguen creciendo.

SEXTA SEMANA
 Esta semana se pudo observar que por falta de luz solar se marchitaron una de nuestras plantas (frejol), se ha conseguido un poco de abono para las otras plantas que aun están vivas y la de tomate de árbol ha sido una de las que ha crecido un poco mas pero se han encontrado insectos que se alimentan de la planta, por lo que se procedió a colocar un poco de insecticida para que no se dañen las plantas.  

SEPTIMA SEMANA
Durante la sema pudimos observar, en cada planta el efecto, que tuvo el abono y el insecticida, ya que la se pudo observar un mejor crecimiento de cada una de las plantas. Por otra parte el clima ha ayudado para el crecimiento de estas.
Observamos también que cada planta crecieron aproximadamente de 5cm a 9cm, esto se puede notar en la mayoría de las plantas.

miércoles, 22 de abril de 2020

Huerto urbano. Nicolás Romero semana a semana.

SEMANA 1

comencé a realizar la limpieza del terreno para poder sembrar las primeras semillas del huerto, se separó un lugar del patio de la casa ya que no hay mucho espacio en mi casa.


Retiré toda la maleza del lugar donde dispuse para sembrar y aplique agua y un poco de abono que tenía en casa.

las semillas que escogí fueron:

FRÉJOL

CEBOLLA PAITEÑA

ARVEJA


SEMANA DOS

Posterior a la organización de semillas se tapó los huecos con abono y moje un poco la siembra.
En la segunda semana de análisis de mi huerto, no tuvo mayor inconveniente se desarrollo de manera gradual pasando día tras día.


En el trascurso de la semana beneficio el clima ya que durante la semana llovía constantemente, por lo que mantenía el suelo húmedo sin necesidad de estar en riego constante nuestro huerto. Conforme se terminaba la semana me dispuse a retirar la maleza que ha crecido debido al suelo ya que sembré en el suelo con césped.

SEMANA TRES


Brotó notablemente las semillas de arveja, cebolla, y fréjol en el huerto, se regaba el sitio todos los días a partir de la semana dos y se obtuvo un buen resultado.

A mitad de semana proporcione un poco mas de abono para ayudar y mejorar la calidad del suelo y así se pueda dar de mejor manera nuestro huerto.

CEBOLLA

ARVEJA
FRÉJOL

SEMANA CUATRO

El terreno se lleno de maleza lo cual impedía que crezca debidamente nuestras plantas. 

Se procedió a limpiar el espacio para dejar libre el canal de la planta y que reciba de mejor manera el agua y el abono.

En esta semana se observo el florecimiento de las hojas de las plantas de fréjol y arveja, la cebolla por su parte incrementaron unas ramas mas a su tallo.

El riego de nuestro huerto en esta semana tuvo que ser constante ya que no llovió durante esta semana y se mantenía un sol radiante todos los días, acción por la cual se secaba rápidamente el suelo y corría el riesgo de que se mueran las plantas. 

Se realizo un corte a algunas ramas de la cebolla a causa del clima, esto hizo que se sequen algunas ramas, pero la planta sigue en perfecto estado.

PLANTA DE CEBOLLA




PLANTA DE ARVEJA


PLANTA DE FRÉJOL

                                                

SEMANA CINCO

Nuestras plantas van floreciendo poco a poco con el pasar de los días mediante el riego continuo del suelo que se las realiza.

Hay que dejar libre de maleza cada semana ya que impide el crecimiento de nuestras plantas.

PLANTA DE CEBOLLA



PLANTA DE ARVEJA

PLANTA DE FRÉJOL


SEMANA SEIS

En esta semana se pudo evidenciar el comienzo del brote del alimento de cada planta, luego de realizar el debido riego y limpieza en el huerto de la maleza, a la planta de arveja se le puso un palo para que crezca enderezado y surja la planta hacia arriba.


PLANTA DE FRÉJOL






PLANTA DE ARVEJA.

                          
PLANTA DE CEBOLLA


SEMANA 7
El avance del huerto sigue en estado óptimo, como cada semana, se realiza una limpieza de la maleza alrededor de cada planta para que no su junte con el crecimiento de la misma. También se le coloca una pequeña porción de abono orgánico en el suelo para que las plantas se desarrollen más rápido y de  mejor manera, así evitando que se mueran o marchiten.

PLANTA DE FRÉJOL


PLANTA DE ARVEJA 

PLANTA DE CEBOLLA


SEMANA 9

En esta semana se evidenció el brote del fruto en las plantas de fréjol y arveja. Los resultados fueron positivos en cuanto al avistamiento del fruto ya que ninguna mata se ve afectada por el clima o por los rayos de luz; sino mas bien estos factores inciden a que el brote se de de buena manera y en masa.

PLANTA DE CEBOLLA

PLANTA DE FRÉJOL 


PLANTA DE ARVEJA